Las ciudades se han convertido en un foco de interés preferente para el análisis de políticas públicas. Con una concentración de personas cada vez mayor viviendo en contextos urbanos, las ciudades son hoy el escenario de un apasionante cambio de época que afecta la esfera social, política, económica y tecnológica ¿A qué nos referimos cuando hablamos de políticas urbanas y qué las distingue de otros ámbitos de las políticas públicas? ¿Cuáles son los principales factores de vulnerabilidad urbana y qué respuestas se están articulando en forma de políticas urbanas? ¿Cómo surge la innovación en la ciudad, tanto desde la base como desde las administraciones públicas? Y, finalmente, ¿qué efectos ha tenido la irrupción de la era digital en la ciudad?
从本节课中
Políticas urbanas e innovación social
Ya hemos visto que nos encontramos en un momento de cambio de época en las ciudades, y también de profunda reconsideración de las políticas urbanas. A lo largo de esta semana, trataremos sobre cómo las ciudades han respondido a estos cambios acelerados y a los factores de vulnerabilidad con prácticas de innovación urbana, incluyendo tanto experiencias de abajo a arriba, desde la base comunitaria y con lógicas de lo común, como otras potenciadas por las administraciones públicas de arriba a abajo.
¿Qué papel juegan los procesos de participación ciudadana en la generación de innovaciones? ¿Cómo se distribuye la innovación entre los barrios de una ciudad? ¿Aparece donde mayor es la vulnerabilidad o hay otros factores que la determinan? ¿Qué rol juega el liderazgo en la generación de innovaciones? ¿Qué ocurre cuando confluyen, en un mismo ámbito, iniciativas de abajo a arriba con otras de arriba abajo?