¿Qué son las políticas públicas? Son la plasmación más concreta de la política. Lo que los gobiernos hacen, y dejan de hacer, para hacer frente a los problemas colectivos. Este curso trata sobre cómo se decide qué problemas abordar y qué soluciones adoptar. Un proceso primordialmente político y social que suele escapar al análisis puramente racional.
A lo largo del curso analizaremos por qué algunos problemas adquieren la categoría de problemas públicos mientras que otros no llegan a captar la atención, describiremos la pugna política que suele haber tras la descripción e interpretación de los problemas, identificaremos el complejo entramado de actores dispuestos a influir en la adopción de las políticas públicas, y cómo las discrepancias se suelen extender más allá de la toma de decisiones y hasta la aplicación práctica de la política pública. Trataremos también sobre las grandes dificultades que padecen gobiernos y actores sociales para llegar a saber si las políticas que se llevan a cabo son realmente útiles y cómo aprender a mejorar su rendimiento.
Los objetivos de este curso son:
1. Mostrar a los alumnos un número de casos reales que ilustran la complejidad de los procesos de adopción de las políticas públicas, y cómo estos procesos pueden ser incoherentes con los modelos racionales de toma de decisiones.
2. Transmitir a los alumnos los fundamentos e instrumental del análisis de políticas públicas para que puedan afrontar creativamente problemas del mundo real.
3. Contribuir a que los alumnos sean ciudadanos conocedores del funcionamiento de los sistemas democráticos.
Por ello, el curso se dirige a todas las personas interesadas en los problemas colectivos, así como a aquellas que quieran convertirse en participantes influyentes en el proceso de formación de las políticas, ya sea como analistas, funcionarios públicos, trabajadores del tercer sector, o como ciudadanos comprometidos en causas políticas. También se dirige a estudiantes que se dispongan a iniciar estudios de grado o postgrado en administración pública, gestión pública o análisis de políticas públicas.
从本节课中
MÓDULO 4. Decisiones
Entramos en el módulo 4 y con él alcanzamos el ecuador del curso. Llega un momento en el que los poderes públicos "deciden" y las políticas públicas -o sus reformas- ven la luz: se retrasa la edad de jubilación, se decide urbanizar una antigua zona industrial, se incluye un nuevo tratamiento en la cartera de servicios de la sanidad pública, o se adopta una regulación más estricta sobre el uso de pesticidas en la agricultura. Se trata de un momento esencial en la formación de las políticas públicas, que suele consistir en que una persona investida de autoridad formal firme un decreto en una mesa ministerial, o en que un parlamento vote, con cierta solemnidad, la aprobación de una norma. Pero lo cierto es que en las sociedades pluralistas las decisiones suelen tener más padres y madres que los formalmente reconocidos. Las redes decisionales son más complejas de lo que aparentan, con la participación de diversos actores políticos en conflicto y una elevada incertidumbre sobre los resultados que acarrearán las decisiones. En esta sesión nos preguntaremos quién decide y cómo se decide en políticas públicas: ¿existe realmente el "decisor" público? ¿es posible tomar decisiones estrictamente racionales? Y, si no son racionales, ¿qué criterio las guía? Y lo que es más importante: ¿cómo se debería decidir para alcanzar decisiones más democráticas e inteligentes? Muy contentos de que hayáis "decidido" acompañarnos hasta aquí, os animamos a continuar hasta el final. ¡Ánimos, que esta unidad viene más ligera de vídeos y lecturas!