0:00
[AUDIO_EN_BLANCO] [AUDIO_EN_BLANCO] ¿Cómo estas?
En este video vamos a revisar algunas de las observaciones, algunos de los tips
para poder adaptar contenido de las redes sociales a otras plataformas.
Y sobre todo bueno también es necesario que tu identifiques, ¿cuáles son
las opciones que tenemos o en tendencia que tenemos de las redes sociales,
qué es lo que se está utilizando hoy por hoy para darle seguimiento a tus usuarios?
En principio bueno, hemos hablado acerca de la labor del diseño del contenido
centrado en el usuario,
no lo olvides porque justamente ellos son los que dictan son nuestros dueños,
así hablando a groso modo de todo lo que vamos a hacer dentro de una red social.
Entonces esto es una de las cosas que no tienes que olvidar y que me
parece importante puntualizar nuevamente.
Otro aspecto también recapitulando un poquito acerca de los videos anteriores,
es la aparición del community manager y el profesionalismo que este tiene, es decir,
hoy por hoy bueno ya son gente que recibe
capacitación muy formal para poder moderar, para poder escribir directamente
dentro de las redes sociales e interactuar, generar una conversación que
recuerda que esto es de lo principal para lo que se ha construido una red social.
Entonces el community manager, justamente recibe una capacitación muy,
muy formal tiene algunas características muy precisas para poder llevar a bien
las estrategias de comunicación digital.
Entonces además de esto,
una de las grandes tendencias o de lo que se está trabajando hoy día
en las redes sociales pues es, algunas herramientas de geolocalización.
¿Qué quiere decir esto?
Pues que a través de los teléfonos móviles, pues los usuarios
también son detectados en dónde se están moviendo, en dónde están dando clic,
qué es lo que están compartiendo, si están en un restaurante, si están en la playa,
si están en un lugar de trabajo, si están volando hacia otro país.
Entonces esta especie de herramientas digitales nos permite ubicar
hacia dónde se está moviendo nuestro usuario y bueno,
¿cuáles son los servicios que propiamente pudiera recibir en ese momento?
Recuerda que hoy por hoy, bueno las redes sociales son una gran puerta,
un gran portal para una gran cantidad, una gama importante de servicios,
entonces bueno las páginas web están migrando hacia una versión online.
O sea, tal vez el que hoy día aún no tiene una versión móvil porque muchos usuarios
ya no necesariamente estamos conectados a través de nuestra computadora,
sino que ahora preferimos tener todo en un espacio muy móvil.
Y también en tendencia lo que se está manejando mucho.
bueno son contenidos multimedia.
¿Qué quiere decir esto?
Pues servicios como Vimeo, que hacen una combinación en pocos
segundos de audio, de video, recuerda que no tienes que ser un gran cineasta,
un gran fotógrafo para poder contribuir con videos en la red social,
basta con que tengas un tiempecito tengas por ahí una cámara de tu teléfono móvil
y que a través de ello puedas generar contenido enriquecido ¿no?
En esto de parte que no nada más es texto sino que hay que trabajarle también un
poquito en colaboración, sobre todo en el caso de las organizaciones,
en colaboración con un diseñador gráfico que nos maneje una imagen muy propicia,
muy formal para el caso de la organización.
O sea, es decir, cierto es que cualquiera puede grabar, cierto es que cualquiera
puede dibujar por ahí medio adaptar un logotipo pero sin duda se tiene que
utilizar a alguien profesional que nos diseñe una imagen corporativa o una imagen
de una marca, para poder transmitir a la gente y sobre todo bueno, no confundirla.
Es decir, ya vamos haciendo un poquito de este marketing o de estas estrategias de
fidelización, pero también de manera muy, muy visual que eso está muy en tendencia.
Recuerda también fomentar que la gente te comparta, es decir,
a través de este contenido muy atractivo, muy visual,
muy interactivo pues necesitamos hacer la escucha social ¿no?
El famoso social listening del que hablan las corporaciones hoy por hoy y es
estar muy atento, estar con los oídos muy atentos en qué es lo que quiere la gente.
O sea, estar ahí visualizando hacia dónde se mueve la tendencia
del comportamiento del usuario y llevarle incluso la delantera,
es una especie de investigación de mercados que no debes echar en saco roto
porque más adelante yo te aseguro lo vas a retomar para concretar ese
plan de comunicación digital del que tanto hemos hablado en estos cursos ¿no?
Alguna otra participación bien importante,
es que aparece una tercera figura ¿recuerdas?
El administrador de contenidos, el community manager bueno,
pues aparece una tercera figura que es el curador de contenidos.
Y este curador de contenidos es una figura,
una persona que se va a dedicar a navegar a través de la red,
no necesariamente para hacer una versión libre del contenido,
sino para hacer una selección o identificar qué es lo más importante,
qué es lo que más le gusta a la gente, qué es lo que le llama la atención.
Y debido a restricciones de contenido de privacidad pues hará una selección
puntual de dos que tres temas, de los cuales se puede enriquecer la red social.
Es decir, no es necesario 100 por ciento delegarle a los usuarios que armen o que
construyan el contenido, sino que el curador también es una especie de coach,
una especie de asesor que nos puede estar alimentando en la red social
con temas que son de interés de la comunidad.
¿Por qué se hace esto?
Bueno porque finalmente el curador va a estar inmerso
en una gran cantidad de información, mucha de esta información pues no necesariamente
tiene una fuente fidedigna, no está actualizada.
Entonces la labor de esta figura pues es justamente depurar
la información para darle el mejor contenido posible en redes sociales,
en las plataformas tradicionales o incluso mucho en aplicaciones que se están
utilizando hoy por hoy para darle seguimiento específico a la comunicación.
Tú recordarás que ya hablamos en videos anteriores acerca de estas
redes sociales especializadas.
Bueno pues, yo te puedo hablar que ya hay también software, ya hay algunas apps,
unas aplicaciones en los cuales tu generas contenido de acuerdo a ciertos
temas muy puntuales de los cuales quieres que se alimente este software.
Entonces, yo te invito a que también revises un poquito más de este tema en
el material complementario a este video y bueno estate muy atento
en estas tendencias que cambian tan rápido como darle clic a tu red social.