0:00
[MUSICA] Hola.
Bienvenido a este video.
Soy José Antonio Cano, tu instructor.
En este video vamos a platicar sobre el tema de
el dinero no es la única consideración.
Además de ser una cuestión de vida, también es importante que
hemos venido reflexionando sobre si una de las expectativas es vamos a utilizar una
agencia o vamos a hacerlo de manera interna.
Y el primer [DESCONOCIDO] que nos viene a la cabeza es la parte del dinero.
Sin embargo, es este video lo que vamos a aprender es que hay que considerar otras
cosas y no nada más la cuestión presupuestal.
Pero para resolver esto, y para que puedas tener más elementos a considerar de qué
0:46
es lo que tienes que tener en mente para saber cuál decisión tomar.
Entonces considera las siguientes preguntas.
Primero, debes saber si tienes planes de largo plazo.
¿Es decir, si no tienes planes de largo plazo, entonces.
¿Para qué considerarías contratar a alguien?
Contratar a alguien implica que tienes ya una estrategia de largo plazo.
Entonces eso significa que esa contratación la quieres contigo por un
largo tiempo.
¿No?
Cuando vas a contratar a alguien,
lo que va a suceder es que vas a tener que invertir tiempo en entrenarla,
en hacerle presa.
En que se ajuste a las políticas, a las personas, a los equipos y departamentos.
Pero también tienes que invertir en su sueldos, sus beneficios.
En el equipo que va a necesitar,
en el equipo técnico, todo el equipamiento que requiere.
Entonces todo eso es una inversión.
1:59
Es decir, algunas otras actividades de la parte de la empresa.
Sino además tienen que atender la parte digital, la parte de redes sociales.
Entonces lo que puede pasar es que en lugar de ahorrar dinero.
Lo que estamos haciendo es consumiendo recursos que no están haciendo bien
ni una ni otra parte.
Y esto puede traer más problemas que beneficios.
El tercer punto es, ¿sería mejor enfocarte quizá en lo que eres bueno?
Ésa es otra pregunta.
¿Por qué?
Porque ya somos expertos en nuestro producto, en nuestra materia,
en nuestra industria.
Conocemos muy bien el desempeño de lo que estamos haciendo.
Pero, realmente vale la pena que nos metamos en funciones
que no son nuestras innatas.
Que no es parte de nuestro que hacer diario.
Como lo es la parte digital que tiene tantos elementos,
como lo hemos venido viendo durante todos estos vídeos.
Entonces pregúntate si no sería mejor
enfocarte en lo que tú ya conoces y compartirlo.
Y de esa forma, quizá puedes tener mejores resultados.
Lo puedes delegar mucho de esto a alguien que sí tiene esa experiencia en la
parte digital.
Ya sea que lo traigas o con la agencia.
Pero ese equipo, lo que te va a permitir hacer es que esa
mejor visión de ambos mundos utilice las fortalezas de ambos lados.
La cuarta pregunta sería.
¿Puedes solventar estar expuesto por la ausencia de alguno de tus ejecutivos
o de tu personal crítico?
¿Qué sucede?
¿Qué pasa se alguno de tus empleados críticos se va de vacaciones,
se enferma, o sencillamente se va de la empresa?
¿Qué harías?
¿Vas a contratar a alguien más?
¿En quién te vas a recargar?
¿El personal junior tiene la capacidad para tomar decisiones?
¿Para llevar a cabo la
estrategia para desarrollar todas las prácticas que están pendientes?
¿Cuánto tiempo te va a llevar reemplazarlo?
¿Qué ejecutivo vas a buscar?
¿Cómo vas a cubrir ese hueco que está allí de una forma inmediata?
Porque la operación de redes sociales es del día a día.
Entonces esto puede crear un hueco muy importante.
4:01
Ahora, quizá estas cuatro preguntas parecen
que están muy orientadas a favorecer el uso de agencias.
Pero no necesariamente es el caso.
Lo que queremos es que tú puedas identificar cuál es la mejor opción.
Entonces, por el contrario, la mezcla puede ser algo muy favorable.
Porque la mezcla te puede traer eso que dijimos en uno de estas preguntas.
Lo mejor de los dos mundos.
Cada uno tiene sus fortalezas y ahí es donde puede estar el gran valor.
Una estrategia de redes sociales que puedes implementar ejecutando,
por una parte.
Que tu personal interno utilice toda la fortaleza que conoce sobre la empresa,
los productos, el ambiente.
Y la otra parte, la contra parte que va a ser la agencia,
pueda hacer la parte del seguimiento, mediciones, creatividad, práctica.
Entonces pueden haber diferentes elementos que balanceen todo esto
para que realmente puedas tener un gran éxito.
Estas son algunas consideraciones que te voy a recomendar que reflexiones.
La primera es para una estrategia general, utiliza una agencia.
Una agencia puede tener una visión objetiva, tiene más experiencia en la
parte de desarrollo digital, en la parte de desarrollo de redes sociales.
5:11
También les puedes pedir evidencia cuando vayas a buscar una agencia
de ¿qué es lo que han hecho con anterioridad?
¿Cuáles son sus casos de éxito?
Y que te enseñen la parte cuantitativa,
la parte cualitativa de cómo llegaron a esos números.
Que te expliquen todos esos factores que te pueden ayudar
a medirlas de una forma sobre todo numérica.
Y también te pueden indicar qué es lo que puedes hacer en tres o seis meses.
Es decir, una vez que haces tu pitch para saber qué
agencia te gustaría tener, ellos te tienen que decir.
Bueno, en los próximos tres o seis meses esto es lo que puedes esperar de nosotros.
Y eso es muy valioso.
5:57
equipo de trabajo está saturado por todas las actividades que tiene que hacer.
Entonces una agencia, o un outsource como un freelance,
te pueden ayudar a resolver también muchas cosas.
Esto es, la agencia puede tomar más control
y puede darte resultados en base a los indicadores que tú le vayas a pedir.
Si tu staff está saturado, ellos realmente van a estar utilizando el tiempo,
que es un recurso muy limitado en diferentes actividades.
La agencia, por el contrario, aunque parece que puede ser un poco más costosa.
Por el contrario, lo que inviertas en ella puede llegar a tener
un retorno de inversión mucho más elevado.
Puedes hacer los números.
6:38
Si tienes el temor de perder el control,
entonces asegura lo que es un acuerdo de nivel de servicio.
El acuerdo de nivel de servicio lo que te va a permitir es establecer de una forma
muy clara y por escrito.
¿Cuáles son los alcances y cuáles son los tiempos de respuesta que esperas para cada
una de las cosas?
[SONIDO] El tercer elemento que te invito a que consideres es,
si te preocupa perder el control, comparta entonces la carga.
Es decir,
ya hablamos repetidamente de cómo utilizar lo mejor de ambos mundos, ¿no?
El mundo de todo lo que tú conoces, porque nadie conoce mejor a tus clientes,
a tus empleados, y a tu producto, los servicios.
Todo lo que conlleva esa parte del negocio, que te hace o te ha hecho
crecer y tener éxito, pero también la agencia tiene grandes valores.
Entonces puedes tener mejores resultados cuando ambos trabajan en conjunto.
Es decir, puedes enfocarte, por ejemplo, tú en establecer el contenido,
en repartirlo, en diversificarlo y en repartirlo a través de las plataformas
convenientes que es algo que ya hemos hecho.
En hacer la parte de segmentación.
Y la agencia, por otro lado,
te puede ayudar a medir cuáles son las métricas importantes.
A conocer ¿cómo está funcionando?
¿Cómo está operando?
¿Qué está pasando en el día a día?
¿A qué tienes que responder?
¿Qué está funcionando?
¿Qué no está funcionando?
Y también a sugerirte, de acuerdo a las oportunidades que ellos puedan visualizar,
de acuerdo a ese seguimiento y esa mención que están dando constantemente.
Más aparte, la parte creativa.
Entonces, ésa parte, la combinación de los mundos, puede ser sensacional.
Y la cuarta reflexión es, si estás convencido realmente
de que quieres llevar la parte de redes sociales de manera interna.
Entonces, para que no tengas ese riesgo de
si algún elemento crítico se va o algo le sucede.
Entonces lo que puedes hacer es repartir las cargas de diferentes maneras.
Es decir, que cada uno de tu personal se dedique,
por ejemplo, algunos a una plataforma en particular.
Otros a generar contenido.
Otros a la parte de seguimiento e investigación.
Pero lo que tienes que hacer es ir rotando esas posiciones.
Y que cada uno de ellos,
de manera temporal, tome el rol de líder por frecuencias de tiempo.
¿No? Por determinadas espacios de tiempo.
De esta forma, ni se va a generar un liderazgo único, y, por la otra parte.
9:08
Pero, finalmente, algo que es muy cierto es que vas a necesitar una cabeza.
¿Sí?
Una cabeza que te ayude a, desde una parte senior, pues, a controlar que todo suceda.
Alguien le va a tener que rendir reportes a alguien.
O a ti.
O tú vas a tener que rendir reportes a una mesa directiva.
Finalmente, alguien tiene que hacerse cargo y responsable de que todo suceda.
Así que siempre un elemento senior tiene que estar en tu consideración.
9:34
Ahora bien, también debes de tener
pensado los procesos para facilitar el ingreso de un nuevo personal.
¿Por qué?
Porque definitivamente hay una rotación.
Y hay una tendencia de que los jóvenes no duran realmente mucho en las empresas.
Entonces para esto, una de las recomendaciones es.
Cuando vayas a hacer tu proceso de
mostrarle a alguien de capacitar a los nuevos elementos sobre tu empresa.
Las primeras veces que lo hagas, a partir de este momento, grábalo y grábate.
Graba todo eso que es el proceso de inducción y eso te va a ayudar para que
puedas poner un proceso en forma para que lo escriban.
Para que generes un documento ¿Y para qué te sirve?
Para que la próxima vez que lo tengas que hacer, ya puedas entregarle el documento,
lo puedas hacer más fácil, más rápido, con resultados ya medidos.
Y eso te va a ayudar a que seas más eficiente también.
10:26
Entonces, bueno,
este es el fin de este vídeo, y tienes una pregunta que responder.
Te la encargo.
Fantástico.
Bueno, pues entonces, este es el final de este video.
También con eso terminamos este módulo.
Y nos vemos pronto con otros videos que van a estar muy relacionados
con cómo vamos a optimizar y cómo vamos a relacionar reportes.
Hay mucho que hacer todavía, y nos vemos pronto.
Así que, te deseo lo mejor.
Gracias por atender, y nos vemos pronto.
[MUSICA]