Hola a todos. Nuevamente con ustedes. Yo soy el doctor Eric Ochoa y les invito a escuchar este siguiente video que es acerca de las bacterias que han ocasionado problemas de salud en el pasado. En el pasado me refiero, al menos, en el siglo previo hacia atrás. Quizá el primer gran ejemplo que tuvimos acerca de grandes problemas de salud causados por bacterias, justamente es la peste negra. Estoy seguro que ustedes han escuchado o leído historias acerca de la gran epidemia que causó en Europa, devastando prácticamente desde un tercio hasta la mitad de su población en algunas regiones, y esto abarcó a todos los países conocidos en Europa en el siglo XIV, esencialmente. ¿Cómo provocó enfermedad la bacteria, que no está bien confirmado, pero se cree que fue Yersinia pestis? Creemos que esta bacteria llegó a Europa justamente traído desde regiones muy lejanas en Asia e impulsado por el comercio, que estaba muy en auge en aquel entonces. Hubo viaje de personas y de ratas que fueron las transmisoras de esta enfermedad entre humanos , provenientes de Asia, que es donde mucho tiempo antes se presentaban normalmente esta enfermedad, y llegó a un área geográfica, a Europa, en donde las personas nunca antes habían sido expuestas a esta bacteria; de tal forma que se propagó rapidísimo y justamente llevó a que la población se diezmara durante unos buenos años. Este fue, quizá, el ejemplo más impactante de la epidemia causada por una bacteria, sin embargo, más recientemente tenemos el ejemplo también de cólera. Se le denomina científicamente Vivrio colere. Este es una bacteria que, normalmente, existe en estuarios, en litorales de países tropicales, donde existen condiciones de temperatura, de humedad y de salinidad en el agua que permitan que exista en la naturaleza. Habitualmente, esta bacteria parte desde Asia y África hacia otros países, sin embargo, por ejemplo, en el continente americano, está perfectamente presente en el litoral mexicano. Afortunadamente, no es muy frecuente que ocasione epidemias. Sin embargo, cuando alguna persona es infectada por consumir productos del mar que no han sido debidamente procesados, esto puede ser desde pescados, mariscos hasta agua marina, entonces, esa persona enferma de diarrea y puede propagarla rápidamente a otros seres humanos de su comunidad, cuando no se siguen las medidas apropiadas de higiene, que esencialmente tienen que ver con la purificación del agua y con la higiene de las manos. Así que este es otro ejemplo de bacterias que pueden causar grandes estragos, porque además esta bacteria se asocia con una alta tasa de muerte en las personas que se enferman y no son tratadas apropiadamente. Quiero comentar, en tercer lugar, de la bacteria que ocasiona sífilis. Esta bacteria, como les comenté en otro video, es una espiroqueta o una bacteria en espiral que se contagia de una persona a otra cuando se tienen relaciones sexuales y una de las personas está infectada, y no lleva a cabo las medidas apropiadas para evitar la transmisión, que en este caso sería con el uso de preservativo. ¿Qué ocasiona la bacteria de sífilis? Muchas veces, uno no se da cuenta de que se infecta, si acaso puede ocasionar alguna úlcera en los genitales. Hay veces en que ocasiona ronchas en la piel, pero muchas veces pasa perfectamente desapercibida. Desgraciadamente, si uno deja avanzar esta enfermedad, después de algunas décadas de haber estado infectada la persona, puede causar secuelas a nivel del cerebro o a nivel del corazón. Esta bacteria era muy importante en el pasado. En la actualidad, existen muchos menos casos que antes, sin embargo, es una enfermedad que, en parte, se ha olvidado y por eso es que muchas veces no se logra diagnosticar a tiempo. Por último, quiero contarles acerca de la bacteria que ocasiona el tétanos. Ustedes dirán, "¿existe el tétanos?" Quizá sepan que existe una vacuna contra el tétanos, pero estoy seguro que no hemos escuchado acerca de casos de tétanos en México y eso es afortunado, porque gracias a la vacunación hemos logrado prácticamente erradicar esta enfermedad, no solamente en México, sino en otras muchas partes del mundo. Pero sucede que si nosotros leemos historias del siglo XVIII o mucho antes, la bacteria del tétanos causaba infecciones mucho más frecuentemente porque no había forma de prevenirla y tampoco había antibióticos para tratarla. ¿Cómo se adquiere el tétanos? Básicamente, cuando se sufren cortaduras, punciones en la piel con objetos que están contaminados con esta bacteria, que esencialmente son vidrios, tierra o, incluso, metal que ha sufrido corrosión. Una vez que la bacteria entra a través de la piel, puede infectar muchas otras partes del cuerpo y, habitualmente, cuando no se disponía de antibióticos, causaba, desgraciadamente, muerte a las personas que lo padecían. Básicamente causa una parálisis que en su máxima expresión, lleva a que la persona deje de respirar. Con estos cuatro ejemplos de bacterias que antaño, en el pasado, causaban infecciones, nosotros podemos entender mucho mejor cómo podemos nosotros prevenirlas a través de la vacunación y cómo hacer un buen uso de los antibióticos, de acuerdo con lo que les diré en la siguiente cápsula, así que no se la pierdan. Gracias por su atención.