>> Bueno, claramente las exitosas son las grandes que todos conocemos.
Yo creo que de verdad las exitosas y a nivel pequeño
son aquellas que se adaptan a ese cambio.
Que son activas.
Son muy proactivas con su clientela.
Conocen muy bien cuál es su cliente y se comunican de una manera muy efectiva
con ellos.
Son empresas las cuales este tipo de movimiento no les asusta.
El hacer un gran cambio interno,
pues no es una preocupación sino es un reto y es una oportunidad.
Y son las empresas que yo creo que van a tener éxito en el futuro.
>> El consumidor es cada vez más exigente, está cambiando.
¿Crees que realmente conocemos al consumidor?
>> Yo creo que tenemos la obligación de conocer al consumidor.
Yo creo que las nuevas tecnologías hacen que tengamos más herramientas
para poder conocerlo.
Antiguamente sólo le conocías a través del trato personal, cuando venía a tu tienda.
Ahora tienes una cantidad de información disponible
y tecnología para interelacionarte con él.
Que yo creo que es fundamental y creo que la
herramienta más potente que puedas tener para conocer a tu cliente.
>> ¿Qué desafíos crees que tendréis que afrontar los retailers?
Porque viene un futuro bastante incierto.
>> Bueno, yo diría que hay un par de puntos importantes.
Ahora mismo lo que está pasando es que tenemos que adaptarnos
a lo que es el fast fashion.
Yo creo que las pequeñas compañías hemos trabajado en el ciclo
grande de producción.
Y sólo teníamos colecciones cada seis meses.
Las cuales estaban en la tienda durante los seis meses y el cliente se aburría.
Y terminaba un poco harto,
you sabía lo que había si venía a principio de temporada.
Las grandes cadenas nos han enseñado que es muy importante la rotación.
Es muy importante que tú vayas sirviendo cada X semanas.
Y que conocer bien a tu cliente para qué es lo que quiere en cada momento.
Entonces yo creo que ese es uno de los puntos más importante.
El poder adaptarnos, en la medida de nuestras posibilidades,
a ese fast fashion.
El segundo punto es el conocimiento del cliente.
Interelacionar con el cliente y saber qué es lo que te está demandando.
Y yo diría que el tercer punto es la digitalización de las compañías.
Yo creo que hoy en día una compañía que no tiene una presencia web,
una compañía que no tiene una tienda online,
que no tiene una aplicación móvil y que no está en redes sociales.
Es una compañía que dentro del mundo del comercio es una compañía
que está en el pasado.
>> Bueno, y you para acabar, es decir, este es un sector de apasionados.
¿Cómo puede ser cuando realmente hay un montón de obstáculos y altibajos?
¿Cómo te los explicas?
>> Yo creo que ese caos es el que nos atrae muchísimo.
Ese es un constante reto el que tenemos delante nuestro.
Y el adaptarnos a esos cambios hace que sea tan apasionante.
Tampoco podemos olvidar que España tiene grabado en el ADN lo que es la moda.
Y somos un país en el cual siempre hemos respirado moda por los cuatro costados.
Entonces yo creo que eso aún está metido muy dentro de todos nosotros.
Y que unido a ese reto continuo hace que seamos tan apasionados.
>> Pues muchas gracias, Eduardo.
Hoy hemos aprendido lo importante que es el adaptarnos y el conocer al consumidor.
Y que estamos evolucionando hacia una economía digital.
Y o nos adaptamos o nos vamos a quedar atrás o quizá a desaparecer.
>> Muchas gracias a vosotros. >> Hasta pronto.
[MUSIC]