Llegamos por tanto en esto, lo que llamamos el segmento One,
llegamios a lo que se llama el Mass Customization o la personalización masiva.
Es de hecho una tendencia creciente que encontramos y nos lleva a lanzar
una oferta en la que cada cliente pueda personalizar conforme a sus preferencias
el producto o el servicio.
El ejemplo más clásico que nosotros conocemos es el de Dell Computers
donde daba la posibilidad o da la posibilidad de personalizar
cada uno de los productos que compramos.
Hay otros muchos ejemplos también conocidos por todos por ejemplo,
el NikeiD, donde el cliente puede personalizar y poner su nombre al
final en las zapatillas, lógicamente tras pagar normalmente un premium price,
osea puede variar entre 50 o 100 dólares, lo que sea, en cada caso es distinto.
Los M&M´s es otro ejemplo donde tú puedes personalzar los M&M´s con tu nombre,
con tu cara, con una fecha.
Es algo enormemente personal.
Lógicamente en este proceso de Mass Customization, el producto no se
personaliza desde el principio, desde el primer momento, sino que lo que le ponemos
es en manos del cliente, una serie de módulos que él puede ir seleccionando.
En el ejemplo de Nike, hay una parte completamente estándar,
pero sin embargo el cliente puede cambiar el color, el tipo de suela,
puede como decía poner su nombre sobre una base como, ¿qué siente el cliente?
Que el producto es de él y sólo de él.
[MÚSICA]