Va ligada a esto aunque pueda parecer que no, pues toda la expansión del uso
del automóvil que es muy funcional también a este modelo,
es decir surge un modelo, yo creo que una de las cosas más interesantes de estudiar
cuando se habla en estos términos de neo liberalismo aplicado a la ciudad,
es como reestructura el espacio, ¿no?
La división, la organización socio espacial del
territorio se ha visto muy modificada por este tipo de políticas,
y el resultado es un espacio más disperso desde el punto de vista
ecológico mucho más insostenible, porque es mucho más dependiente del automóvil,
hacia la gente más dependiente del automóvil.
Las inversiones en infraestructuras viarias han sido mucho más fuertes que lo
que se ha podido hacer para el transporte colectivo, y por lo tanto
es una ciudad bueno, donde la ciudad podremos decir al estilo,
la ciudad compacta, la ciudad que fomenta los
digamos contactos entre las personas, el caracter mixto
que tradicionalmente hemos asignado a la ciudad pues tiende a desaparecer, ¿no?
Y se hace una ciudad más funcional, más a lo anglosajón que decíamos antes que you
no hay que decirlo, porque la mayoría de nuestras ciudades you son así.
También en un espacio muy grande, ¿no?
Los procesos de [INAUDIBLE] por ejemplo también son un efecto muy claro, ¿no?
En determinadas zonas de las ciudades, se han dado procesos
muy claro estos años de operaciones, de intervenciones urbanas, que han ido
favoreciendo cambios residenciales muy potentes o procesos de desplazamiento de
la población clase trabajadora, o incluso población empobrecida en algunos casos,
que va siendo expulsada o desplazada y bueno barridos en lo que va cambiando el
comercio y se va quedando atrás el comercio más de proximidad
de barrio y va siendo sustituido, estos comercios más destinados a estas nuevas
clases medias emergentes que van tomando la ciudad, muy ligado al turismo también.