Empecemos a trabajar, con estas herramientas responsive. Quizá pienses que, programar con todas estas consideraciones puede ser una tarea compleja y que nos demandará mucho detalle y esfuerzo, la respuesta es no. Y aquí es donde vienen a nuestro rescate, los "frameworks" de desarrollo de interfaz de usuario, es decir, nuestro amigo Bootstrap. Bootstrap define una serie de convenciones y estilos, ya configurados, para utilizarlos directamente en nuestros diseños, con mínima programación de nuestra parte. De aquí en adelante, trabajaremos sobre estos elementos. Te animo a que revises los CSS de Bootstrap, que hemos descargado en el último proyecto, y veas cómo hacen uso de las "media queries", en la configuración de diferentes estilos. Una cosa más, antes de pasar a trabajar con las grillas de Bootsrap, quiero presentarte una herramienta que es muy útil, que la tienen todos los navegadores, que es para trabajar con el código de la página que estamos programando. Esto nos permite, entre otras funcionalidades, ajustar el tamaño de la pantalla y ver cómo queda en un celular, en una tableta o en un tamaño personalizado. Esta modalidad responsive, que nos permite probar estos navegadores, lo vamos a usar a lo largo del curso y, seguramente, en tus proyectos profesionales y los proyectos que vos hagas, lo vas a utilizar, con mucha frecuencia. Es muy cómodo para, no solo ver cómo quedan los diferentes formatos, el contenido que está desarrollando, sino también hacer pequeños cambios en el aire: cambiar un color, cambiar una fuente, sin necesidad de ejecutar nuevamente toda la programación que hiciste en tu proyecto personal. En el explorador Safari, puedes ir al menú; Develop, Enter Design Responsive Mode, vamos al sitio de Coursera y visualicemos cómo se ven en los diferentes dispositivos. En Chrome, tienes que ir a View, Developer, Developer tools y eso te abrirá una consola y dentro de la misma, arriba a la izquierda, verás un símbolo de un celular, toca ahí y podrás ver el sitio en formato mobile y ajustarlo a los tamaños que desees. Espero no haberte aburrido con la historia del diseño responsive, pero me parece interesante que conozcas sus orígenes, las diferentes soluciones que fueron haciendo, a lo largo del tiempo, y vayas visualizando cuál es el futuro de este tipo de diseño. Enseguida comenzamos a trabajar con la grilla de Bootsrap.