Hola, me da mucho gusto saludarte nuevamente y continuar trabajando contigo
la construcción de esa iniciativa que esperas implementar en el contexto en el
que vives o trabajas.
En la lección anterior tratamos las generalidades de la teoria del cambio,
sus ventajas y componentes.
Hoy vamos a llevar a cabo el segundo paso del proceso de planificación, que
consiste en la definición del componente de los resultados de la teoría del cambio.
[MUSIC]
¿Te sorprende que comencemos por el componente de resultados?
No me extrañaría si así fuera.
La mayoría de las personas,
cuando inician su proceso de planificación, piensan en los objetivos
que quieren lograr o en las actividades que deben realizar para lograrlos.
Sin embargo, como te vas a dar cuenta, una de las principales características
distintivas de la metodología de la teoría del cambio es precisamente
que el proceso de planificación se lleva a cabo con una lògica inversa a la habitual.
Ese es el principal reto que nos impone esta metodología.
Nos invita a pensar de otra manera,
comenzando por definir el punto de llegada de la iniciativa, el resultado final.
Para ayudarte a adoptar esta nueva manera de proceder, en esta lección,
como siempre, te vamos a proponer varias actividades, las cuales esperamos
realices con mucha dedicación con el fin de que logres tres objetivos.
1, especificar el resultado a largo plazo de la iniciativa teniendo en
cuenta el cambio que esperas observar en la
situación que identificaste que afecta el bienestar.
2, declarar los resultados a mediano y largo plazo teniendo en cuenta los
cambios que te propones generar en los determinantes individuales
Interpersonales o contextuales de la situación que afecta el bienestar.
3, describir la cadena de resultados que propones generar con tu iniciativa en
pro del bienestar, Para comenzar te propongo
realizar la siguiente actividad, que te va a permitir establecer cómo defines tú y
otras personas que están tomando el curso, el concepto de resultado.
[MUSIC]
¿Cuál fue la respuesta más frecuente en esta actividad que acabas de realizar?
En muchos de los grupos con los cuales hemos trabajado,
las personas tienden a definir los resultados en términos de las
acciones que van a llevar a cabo en la intervención.
Por ejemplo, en la actividad que acabas de hacer
sería como identificar las causas del llanto del bebé, satisfacer las
necesidades del bebé o implementar las acciones requeridas para calmar al bebé.
Al plantear los resultados en estos términos estamos expresando las
operaciones de la iniciativa.
Pero no los cambios que esperamos generar con ellas.
La metodología de la teoría del cambio nos lleva a hacer el planteamiento de los
resultados de otra manera, y eso es lo que vamos a ver en esta lección.
[MUSIC]