[MUSIC] Hola, ¿qué tal te terminó de ir con la actividad que te propusimos para identificar los métodos, las estrategias y las actividades que vas a usar para generar cambios en determinantes interpersonales? Espero que hayas avanzado en esta parte del proceso y que hoy demos un paso más hacia adelante. En esta lección, vamos a conversar sobre los métodos, las estrategias y las actividades que te van a permitir generar los cambios que te propones en los determinantes contextuales que identificaste. Con los ejercicios que vas a realizar en esta lección, espero que logres tres objetivos. 1, reconocer algunos métodos, estrategias y actividades que permiten generar cambios en determinantes contextuales. 2, seleccionar los métodos, las estrategias y las actividades que propones para generar cambios en los determinantes contextuales. 3, describir la iniciativa que propones relacionando los métodos, las estrategias y las actividades con los resultados a corto, mediano y largo plazo que pretendes conseguir. Ten presente lo que te mencionamos en las dos lecciones anteriores. Para lograr definir los métodos, estrategias y actividades, es muy importante tener claramente identificados los resultados a largo, mediano y corto plazo que nos proponemos conseguir con la iniciativa. [MUSIC] ¿Te has dado cuenta que al responder estas preguntas que parecen repetitivas, cada vez identificas más los cambios que quieres y puedes generar? ¿No te parece maravilloso? A mí este proceso reflexivo y creativo que implica la planificación de una iniciativa para promover el bienestar me resulta particularmente retador, lo cual me mantiene entusiasmada en el desarrollo del proceso. Fíjate que esta manera de planear que exige ir y venir todo el tiempo entre el análisis de la situación y los resultados que queremos conseguir, nos obliga a ser muy coherentes y consistentes. Esa forma de proceder también es una característica de la investigación, la intervención y la evaluación. En el grupo Familia y Sexualidad de la Universidad de Los Andes en Colombia, disfrutamos mucho estas tareas porque nos mantienen todo el tiempo revisando lo que hacemos, reflexionando sobre lo que pensamos, contrastando lo que conseguimos con lo que planeamos, y también con lo que otros hacen. Todo eso con el fin de asegurarnos que estamos procediendo de manera lógica, coherente, consistente, rigurosa y sistemática. Bueno, ahora sí, a lo que vinimos, en el módulo anterior dijimos que diseñar una iniciativa es como planear un viaje. Una vez establecido hacia dónde nos dirigimos y las paradas que vamos a hacer en el proceso, podemos definir cómo vamos a realizar el viaje. Es decir, qué métodos, estrategias y actividades vamos a usar para llegar a cada destino. En esta lección, vamos a continuar desarrollando varias actividades para que puedas contar con un plan de viaje claro y detallado. Te invito a realizar la siguiente actividad antes de ver el siguiente video. [MUSIC]