Eso es muy curioso.
Entonces, se entiende que fueron borrados por Tausert
cuando ella se hizo control de todo Egipto una vez muere Siptah,
porque no quiere vincularse a Siptah, quiere vincularse a Seti II.
¿Con quién se vinculó Hatsesup?
¿Con Tutmósis II, con Tutmósis III, con quién?
Con Tutmósis I.
Pues algo parecido va a hacer Tausert, como you veremos,
no se quiere vincular con Siptah, ni siquiera es hijo suyo, se querrá vincular
con los legítimos anteriores, empezando por su propio marido Seti II.
Así que lo curioso del caso es que si se produce la restauración,
no se puede reproducir con Tausert, ha de ser posterior, y claro posterior, ¿qué es?
En la dinastía 20.
Esto es bastante llamativo, pero es lo que hay.
O sea, es interesante, ¿verdad?
Aquí hay posibilidad de investigación.
Esta es la momia de Siptah, se conserva,
también apareció en esa cassette de KV35, la tumba de Amenhetep II.
Sobre Tausert también tenemos todas sus fechas que nos interesan.
Ella lo que hace es exactamente lo que hizo Hatsesup.
Hatsesup como faraón empieza a actuar más o menos en el año 6, 7 de Tutmósis III.
Pero cuando ella cuenta sus años de reinado, no empieza el año 1 en ese año 6,
7, sino que su año 1 es el año 1 de Tutmósis III.
Entonces, sus 22 años de reinado
comienzan cuando ella incluso era regente en el año 1 de Tutmósis III.
Exactamente lo mismo hace Tausert.
El año 1 de Tausert es el año 1 de Siptah, pero su año 1 real en realidad es el 7.
Pero claro, para ella es el año 7.
¿Por qué?
Porque no reconoce el reinado de Siptah.
Ella solapa su tiempo de regencia como si hubiera sido faraón.
Esto también es interesante.
Vemos cómo hay una evolución en la figura de Tausert.
Con Seti II es gran esposa real, con Siptah es la gran regente de todo el país.
Pero una vez muere Siptah, ella adopta un nombre de entronización
porque se convierte en un faraón, por decirlo así.
De hecho tenemos una estatua que you no se sabe dónde está,
fue hallada en Heliópolis, donde ella se muestra como tal,
como un auténtico faraón, igual que lo hiciera Hatsesup en su tiempo.
En su propia tumba KV14, encontramos cómo en origen la estructura de la tumba
se construye cuando ella era gran esposa real y por lo tanto las
medidas de la tumba corresponden a unas medidas no de rey, sino de reina.
Por eso vemos que la altura de la tumba es de 2.60,
por ejemplo, o que los pilares son cortos.
Pero tan pronto ella se convierte en rey, cambia la estructura de la tumba
y pasamos a un canon de proporciones propio de un rey,
con una altura de tumba superior a 3 metros, por ejemplo, y con unos pilares,
bueno, pues también siguen las medidas de dos codos
egipcios que son las medidas que en esta época son propias de una tumba de rey.
Pero es que hasta en la decoración se produce lo siguiente,
y esto es sumamente interesante.
Claro, cuando ella era regente, quien fue
representado en su tumba era el rey de ese momento que era Siptah.
Pero una vez Siptah muere, ¿qué hace ella?
Elimina el nombre de Siptah y coloca el nombre de Seti II,
para olvidar esa figura que a ella no le conviene.
Ella quiere asociarse a Seti II.