[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] En este tipo de embarcación, cuando va uno o dos tripulantes, es obvio que el manejar ese barco, conducir esa embarcación va a ser totalmente imposible si no hay un sistema automático. Entonces, actualmente, hace muchísimos años, habían unos sistemas mecánicos que podían, que servían para llevar los, los denominados autopiloto de viento. La gente podía llevar estas embarcaciones a un modo dulce, de forma mecánica. Pero ahora estamos hablando de embarcaciones cuyas velocidades son muy elevadas, son muy altas y el grado de sofisticación you sea en maniobra o en prestaciones es muy elevado y, por tanto, la tecnología nos ofrece la posibilidad de instalar pilotos automáticos. Este piloto automático es el componente, considero yo, el más importante y, que me perdonen los veleristas, porque obviamente el mástil es lo más importante, las velas, etcétera, etcétera. Pero un barco totalmente bien equipado, sin un, sin una, un piloto automático o un sistema de pilotaje automático bueno, no tiene nada que hacer. Entonces, en estas embarcaciones se les instala cuando van en solitario hasta tres sistemas de piloto automático. Cuando van a dos, habitualmente se instalan dos sistemas de piloto automático. ¿Qué es? ¿Cómo funciona un piloto automático en una embarcación de este estilo? Los pilotos automáticos están compuestos básicamente de un procesador central, donde hay un programa que sabe lo que tiene que hacer. Por otro lado, ese programa, ese procesador dispone de una entrada de información que le da la centralita de navegación. Esa centralita de navegación lo que le está dando, pues, es dirección del viento, intensidad del viento, velocidad del barco, a qué rumbo vas, etcétera, etcétera. Y este procesador que controla el piloto automático coge toda esta información y da las órdenes precisas mediante un motor eléctrico de potencia, lo que se llama una unidad de potencia, hace mover el timón de la embarcación. Hace mover el timón de la embarcación en función de una pequeña pantalla, que tú le indicas qué es lo que quieres hacer. Actualmente, los actuales pilotos automáticos tienen un grado de sofisticación muy alto porque mediante sistemas de sensores de movimiento del barco de arriba a abajo, de un lado a otro, hace que tú puedas prever qué movimientos va a hacer la ola, detecta las olas, etcétera, etcétera. Y entonces tiene una serie de niveles de programación, que lo que hace es poder actuar de forma más correcta para poder aprovechar ese movimiento de la ola, etcétera, etcétera. El skipper, el piloto del barco, está siempre pendiente de que esto funcione correctamente. Hay sistemas de alarma que te permiten, por ejemplo, si hay un fallo en el piloto automático, lo habitual es que ese piloto automático se desactive y se ponga en posición de navegar a rumbo, que decimos nosotros. Navegar a rumbo quiere decir que vas obedeciendo el rumbo que te está dando. [AUDIO EN BLANCO]