[MUSIC] Bienvenidos. La mayoría de los consumidores que compran en su tienda local no se da cuenta de que el retail, también llamado comercio minorista o detallista, es una industria global de alta tecnología. Hace 40 años los detallistas locales dominaban el panorama del retail. Y algunos de los mayores retails actuales de los Estados Unidos como Wal-Mart, Amazon, o eran pequeños negocios que empezaba o no existían. Pero hoy en día el comercio minorista está formado por grandes cadenas nacionales e internacionales que compran mercancía en todo el mundo. Podéis decirme entonces, ¿Qué es el retail? Es un conjunto de actividades de negocio que añade valor a los productos y servicios que vende al consumidor para uso personal o familiar. Los detallistas son un componente principal en la cadena de suministro, que une a los productores con los consumidores. Pero, ¿Necesitamos realmente a los retaillers, no sería más fácil, rápido y barato, comprar directamente al fabricante? No, los necesitamos, porque son más eficientes en determinadas actividades que los propios fabricantes y además, incrementan el valor de los productos y servicios. Las principales actividades que realizan son, proporcionar un surtido de productos y servicios, por ejemplo, los supermercados ofrecen más d 30 mil referencias diferentes producidos por más de 500 proveedores. Entonces, ofrecen una amplia selección de productos, marcas, tamaños y precios en una sola ubicación. Fraccionan el granel, es decir, los fabricante envían cajas de productos a los detallistas y los detallistas ofrecen productos en menores cantidades adecuadas al consumo individual. Mantienen inventario, los productos se encuentran disponibles cuando el consumidor lo demanda. Y por último, ofrecen servicios que hacen más fácil para los consumidores ese proceso de compra, es decir, ofrecen crédito o información. Me podríais decir ahora ¿Cuál es el retailer número uno mundial del año 2015? Wal-Mart. De acuerdo a un estudio que publica anualmente Deloitte sobre los top 250 retailers del 2015, estos se caracterizaban por tener un 66% de sus operaciones en el extranjero y operaban en una media de 10,4 países. Entonces, ¿Hacia dónde se dirige el retail? ¿Cuáles son las principales tendencias? Podemos mencionar cinco tendencias principales. Comenzaré hablando de la evolución de Internet. Internet no va a reemplazar la industria de retail tradicional, sino que la va a mejorar y complementar. Las actividades de Internet se utilizan no solo como canal adicional, sino también para otros usos, como pueda ser la formación y la comunicación. Hay una segunda tendencia que es la globalización de la industria. Los detallistas compran mercancía en todo el mundo y buscan oportunidades de crecimiento en los mercados internacionales. Un tercer desarollo son las nuevas formas de comunicación con el cliente, destacamos al menos dos tendencias, el faster retailing, o quizás se podría traducir como retailing veloz, que busca la respuesta rápida y la gratificación inmediata. Y el retailing experiencial, es decir, donde you no solo se habla de productos, sino sobre todo de experiencias. Hay otra tendencia que sería la del uso de la tecnología en retail o el llamado retailing innovador, es decir, el retail, como you comentaba antes, es una industria de alta tecnología, cada vez utiliza más tecnologías de comunicación, de sistemas de información. Y modelos analíticos para aumentar las eficiencias operativas y mejorar, por supuesto, el servicio al cliente. Y la última tendencia a destacar es la responsabilidad social de los detallistas. Tanto los consumidores como los retailers están más preocupados por los aspectos sociales y ambientales. Para desarrollar e implantar una estrategia de retail, los detallistas necesitan comprender la naturaleza de la competencia en el mercado. Los detallistas compiten unos contra otros ofreciendo diferentes beneficios a los consumidores. La característica más básica utilizada para describir los diferentes tipos de minoristas es el retail mix o los elementos que utilizan los minoristas para satisfacer las necesidades del consumidor. Cuatro elementos del retail mix son particularmente útiles para clasificar a los retailers. El tipo de mercancía o servicio ofrecido, la variedad y surtido de la mercancía que se ofrecen, el nivel de servicio al cliente y por último el precio de la mercancía. El principal tipo de minoristas son los de alimentación. Hace 20 años, los consumidores compraban comida principalmente en los supermercados convencionales, ahora representan poco más de la mitad de la venta de alimentación. El panorama está cambiando de forma dramática y los sectores de mayor crecimiento son los supercentros, los clubs al por mayor, las tiendas de conveniencia. Y los retailers de alimentación de valor extremo o descuento, pero por otro lado están también los distribuidores de mercancía general. Podemos destacar algunos de ellos, por ejemplo, lo grandes almacenes, las tiendas de descuento de línea completa como por ejemplo Target. Tiendas especializadas, podríamos destacar Uniqlo, ZARA, las farmacias o drugstores, como Boots en Inglaterra o CWS Walgreens en Estados Unidos, y los especialistas de categoría, Decathlon, por ejemplo, en ropa deportiva, y Office Depot en material de oficina. Hay muchos más tipos, pero dejare que vosotros los vayáis descubriendo. Y además, hay otro tipo de retailers que son los distribuidores de servicios, venden servicios en vez de producto y aquí podemos incluir, por ejemplo, las líneas áreas, los concesionarios de coches, bancos, hoteles. Como podéis ver, no existe una fórmula única de éxito. Los retailers están abrazando la tecnología y la están usando de una forma creativa. La velocidad de la innovación y la disrupción no disminuirá, y la demanda del consumidor continuará creciendo. En la próxima clase aprenderemos a diseñar una estrategia de retail y qué es la multicanalidad. [MUSIC]