[AUDIO EN BLANCO] Hola, ahora analizaremos las organizaciones del tipo profesional. ¿Cual es éste arquetipo? En primer lugar, la pericia de los profesionales es la fuerza dominante y lo importante es utilizar las capacidades y conocimientos de este tipo de personas. La estructura por lo general es descentralizada. El trabajo está estandarizado, existe una coordinación que es más bien automática entre las distintas personas que operan esta organización. Ejemplos clásicos son, los hospitales, los centros de investigación, las oficinas de ingeniería, los estudios de abogados. ¿Cuáles son las características del arquetipo profesional? Ya dijimos, la fuerza dominante es la pericia y el mecanismo de coordinación principal es a través de la estandarización de las habilidades de las personas que están trabajando. Ahora quiero que ustedes contesten, ¿cómo creen ustedes que en la especialización del trabajo en un estudio de ingeniería, una oficina de abogados o en un hospital? Existe una harta especialización. Existen cirujanos que se especializan, por ejemplo en un hospital en solamente una parte del corazón y hay otros que se especializan por ejemplo en los pulmones. ¿Cómo creen ustedes que es el entrenamiento y adoctrinamiento en este tipo de organizaciones? Existe un alto nivel de entrenamiento y adoctrinamiento. Volvemos al ejemplo del hospital, yo quiero que se sigan ciertos protocolos, ciertas reglas y que la gente pueda actuar de manera de poder salvar la vida y poder operar de mejor forma a los pacientes. Por lo mismo se requieren formalizar ciertos procedimientos, lo que da origen a un comportamiento que es más bien burocrático. La agrupación puede ser tanto funcional como de mercado, ahí varía. El tamaño de la unidad es grande en la base y pequeña hacia arriba, si ustedes ven en una organización profesional, son muchos abogados, pero muy pocos los socios. Los sistemas de planificación y control son pocos. Existen algunos mecanismos de integración y ahora quiero que contesten, ¿cómo creen que es la toma de decisiones en este tipo de organizaciones? Absolutamente descentralizada, no sería muy conveniente que un doctor tuviese que llamar al gerente para que el gerente le explicase cómo operar, se supone que el doctor sabe hacer su trabajo. La edad de estas organizaciones varía, su tamaño varía, el sistema técnico es de baja regulación, baja complejidad. ¿Cómo es el ambiente en que estas organzaciones operan? Quiero que contesten. Es un ambiente muchas veces de alta complejidad y el poder lo tienen los operadores profesionales. Si ustedes han ido a un hospital, ustedes pueden ver inmediatamente los doctores como le dicen, oh doctores, y hacen reverencia, ¿por qué? Porque son las personas que a través de su pericia, son capaces de entregar ese tipo de servicio a las organizaciones.