[AUDIO_EN_BLANCO] Hola, en esta clase vamos a analizar las organizaciones que son diversificadas. El arquetipo diversificado emerge cuando se necesita entender en forma partícular ciertos mercados o productos específicos. Las organizaciones primero se diversifican y luego forman divisiones. La casa matriz por lo general es pequeña, pero impone controles a las distintas divisiones regionales. Un ejemplo de esto puede ser el gobierno que tiene distintos ministerios o empresas que son multinacionales o conglomerados. Vamos a analizar ahora cuales son las características de las organizaciones diversificadas. Aquí la fuerza dominante es la focalización y el mecanismo de coordinación principal es la estandarización de resultados. Existe algo de especialización del trabajo y algo de entrenamiento y adoctrinamiento. Ahora quiero que contesten ¿Cómo es la formalización del comportamiento en este tipo de organizaciones? Por lo general es burocrático. Existen normas, procedimientos, manuales para poder llevar a cabo las distintas cosas. Piensen, por ejemplo, en el gobierno está todo absolutamente reglamentado. ¿Cómo es el tipo de agrupación? Quiero que contesten por favor. En estas organizaciones que son diversificadas. Las organizaciones por lo general son de mercado. Si ustedes piensan en un gobierno, hay un ministerio que se dedica por ejemplo al tema de vivienda, y otro ministerio que se dedica por ejemplo al tema de salud. Están agrupados y organizados en función del mercado o de la situación social que están atendiendo. Lo mismo puede ocurrir en empresas multinacionales. La división de Chile probablemente es distinta a la de Argentina y tienen comportamientos distintos porque necesitan atender las necesidades de mercados que muchas veces pueden ser disimiles entre sí. El tamaño de la unidad termina siendo grande, es decir existen muchas divisiones entre la casa central y las distintas divisiones o unidades de negocio. Y quiero que contesten: Cuando uno tiene este tipo de organización que es grande y diversificada y que probablemente está en distintos países ¿Cómo son los sistemas de planificación y control? Se realiza a través de control de gestión. Es decir se da libertad a las distintas subunidades para que puedan ir cumpliendo las metas. Y a nivel de la casa central o de la matriz se va revisando el cumplimiento de los reportes, mes a mes, de las distintas filiales a ver si es que están cumpliendo con lo prometido. Existen pocos mecanismos de integración. ¿Y cómo creen que ocurre la toma de decisiones en este tipo de organizaciones? Tiende a ser descentralizada. La idea de poder crear filiales es pa poder entender, en detalle, como operan los distintos mercados. Volviendo al ejemplo del gobierno, necesitamos que la persona que está atendiendo el tema de salud sea especialista en ese tema y sea capaz de proveer soluciones de salud pública a la población. A nivel del contexto. Por lo general son empresas que ya tienen su edad. Tienden a ser muy grandes. El sistema técnico es de alta regulación, baja complejidad. ¿Cómo creen ustedes que es el ambiente? Baja complejidad y bajo dinamismo. ¿Y quienes detentan el poder en esta organización? Es la línea media, que son los que son capaces de hacer fluir la información entre estos conglomerados que muchas veces están diversificados en distintas regiones o en distintos lugares.