¿Qué tal amigos? Bienvenidos ora vez al Entorno Global de los Negocios, clase número dos. Estamos en el módulo número seis y esta va ser la parte seis de este módulo. Una cosa que no hemos mencionado es la importancia de los mercado laborales en el mundo, globalizado negocios. Obviamente las empresas multinacionales que están invirtiendo en el extranjero prestan atención a lo que es el salario mínimo y el nivel de sueldos en los diferentes países donde van a invertir. Y hay una gran diferencia en el mundo en lo que es el salario mínimo, el salario promedio, etc. Y, dependiendo del país, hemos visto muchos cambios en los últimos treinta o cuarenta años. Por ejemplo, China en los últimos doce años, su salario mínimo ha crecido más de 300% o 400% en muy pocos años. Y eso es porque hay mucha demanda por su mano de obra, entonces sube el precio. Entonces, no podemos decir que un país tiene un nivel muy bajo de lo que es el salario mínimo porque cambia. Otro ejemplo es Corea del Sur, que hace muchos años, digamos treinta o cuarenta, fue un lugar donde se hacía mucha máquina de productos. Porque tenían salarios mínimos muy bajos. Pero con el tiempo, durante los años, seguía creciendo ese salario mínimo. Y ahora el salario mínimo es tan alto y el nivel de educación de los ciudadanos, de los empleados potenciales es más alto, tienen más habilidades. Entonces ahora hacen otro tipo de trabajo. Hacen lo que es diseño, tal vez, por ejemplo, y lo mismo pasa en otros mercado emergentes. Va seguir cambiando el mundo del mercado laboral en muchos países. Hoy en día vemos que Australia tiene el salario mínimo más alto de todo el mundo, más de 17 dólares la hora. Vemos que Canadá está a casi diez, y todo esto es en dólares americanos. Estados Unidos, siete dólares. Y vemos que hay una gran diferencias, aquí está Corea del Sur casi a cinco dólares que, como dije, es muchísimo más de lo que era hace treinta años. Vemos que otros países tienen muy bajos salarios mínimos. Tenemos aquí China, que está en un dólar con 19 centavos por la hora. Y mencioné que había crecido más de 400% ese salario mínimo en los últimos años sigue cambiando. Con este aumento de salario mínimo podemos decir que las empresas tal vez tienen un incentivo de dejar de invertir en China, o tal vez aún así es un nivel aceptable para sus finanzas. El punto es que la China de hoy puede llegar a ser otros país en el futuro. Y el enfoque del mercado laboral del China puede cambiar. Vemos que la India tiene otro nivel de salario mínimo aún más bajo, y sigo en la lista que hay una variedad muy importante en los países. Tal vez África con sus niveles de salarios mínimos tan bajos puede llegar a ser una parte muy importante en el futuro de la inversión extranjera directa. Pueden llegar a ser los mercados emergentes de importancia en los próximos veinte años. Entonces otra vez, el punto es que siempre hay novedades, siempre hay cambios y uno que quiere estar informado de lo que es el entorno global de los negocios, tiene que estar al tanto. Tiene que leer y entender, y una cosa que trato de hacer es publicar un poco de lo que yo leo, de lo que son las novedades y las noticias en el entorno global de los negocios. Entonces los invito a ustedes que me sigan en Twitter @profdougthomas para leer y participar en una conversación conmigo de todos estos cambios. Ha sido un placer estar con ustedes durante esta clase, gracias por su participación.