Este es el contraste normal y, esas, condiciones normales.
¿Qué pasa cuando hay un Niño?
Pues esto oscila normalmente entre un Niño y una Niña.
Se llama Niño cuando tenemos una reversión del sistema.
Esta zona de calentamiento se desplaza hacia el este.
Lo que hace es que la zona de borrascas y de formación de torrentes se
desplaza también hacia el este, hasta llegar a la costa americana.
Con lo cual aquí tenemos altas presiones y aquí tenemos bajas presiones.
Por lo tanto tenemos más precipitación aquí y aquí tenemos un aumento
de la capa de mezcla de superficie, la termoclina se queda más abajo y aquí sube.
Y, además, aquí tenemos una zona tenemos aquí una sequía importante.
Donde no hay, las zonas estas de lluvia importantes dejan de funcionar.
Y, al mismo tiempo,
también esto interrumpe el afloramiento que teníamos en la costa.
Aquí posiblemente porque las aguas estas de superficie,
que son más calientes están tapando de alguna manera la zona de afloramiendo.
Vamos un poco un momento atrás, para ver aquí,
aquí tenemos una zona claramente, la termoclina.
Aquí está en la zona más costera, tenemos la zona del afloramiento,
recordemos el afloramiento.
De alguna manera este capítulo lo que hace es englobar un poco
varios conceptos que hemos ido viendo.
Aquí tenemos los vientos alisios del hemisferio sur, en la costa de Perú y
Chile que provocan un afloramiento costero importante en la zona de Perú y Chile.
Y aquí estas condiciones lo que hace es que, evidentemente, la termoclina está
muy superficial y es más profundo aquí, pero eso es la inclinación.
Mientras que en la situación del Niño esto va
planchándose de alguna manera y ¿qué es la Niña?
La Niña es un poco el paso, pero nos pasamos de frenada en el otro sentido.
Es decir, es una situación normal exactada,
hasta tal punto que el agua caliente se concentra mucho más aquí,
esto profundiza mucho más la termoclina.
Aquí practicamente no hay capa de mezcla superficial,
esta zona es de afloramiento muy intenso, en la costa aquí.
Normalmente, la cosa va así,