Hola. Nos da mucho gusto saludarles y darles la bienvenida a nuestro curso 6 del programa especializado en Tecnología Musical con software libre, el cual hemos titulado "Perspectivas de música colaborativa". Mi nombre es Hernani Villaseñor. Yo soy Jorge David, y vamos a estar trabajando con ustedes de la misma manera que hicimos en el curso 3. A diferencia de los cursos pasados donde estuvimos hablando de diferentes recursos técnicos, de programas, lenguajes de programación, y aspectos técnicos relacionados con la grabación y la producción musical, en este sexto curso vamos a dar un enfoque más creativo, reflexivo, crítico a las discusiones sobre la creación musical con software libre. Esperamos que este curso sea de su agrado y que lo disfruten de igual manera que nosotros lo hemos hecho al realizarlo. Un tema central que discutiremos aquí es el de las posibilidades de colaboración y acceso informativo que el internet, las computadoras y, en general, la tecnología digital han traído consigo. Actualmente, Internet nos ofrece la oportunidad de intercambiar diferentes tipos de archivos y de colaborar de distintas maneras con personas de diferentes países y continentes. ¿De dónde viene este pensamiento de la colaboración en la música con computadoras? ¿La intención de colaborar ha estado presente desde que la tecnología informática en la música ha comenzado? Estas son algunas de las preguntas que estarán implícitas a lo largo de las lecciones, actividades, y de los materiales que compartiremos en este curso. Entre otros, tocaremos los temas específicos de las licencias Creative Commons, la remezcla musical, la música en red, el uso de plataformas y repositorios como GitHub y archive.org que se caracterizan por fomentar el intercambio y la libre compartición. Y, además de eso, aprenderemos a vincular los diferentes programas de software libre que vimos en los cursos anteriores con el ánimo de generar distintas dinámicas de creación colaborativa. En el primero de éstos, nos dedicaremos a revisar las nociones de software libre y código abierto, y la manera en la que éstas han impactado el ámbito de la música. Para finalizar esta semana, cada estudiante creará una página web que servirá como plataforma para compartir los materiales que se generen a lo largo del curso. En el segundo módulo abordaremos el tema de los derechos de autor y nos enfocaremos en las licencias Creative Commons, además de discutir las implicaciones que el internet y las tecnologías digitales han traído para la compartición de la cultura. Esta semana se evaluará publicando con licencias Creative Commons algún proyecto musical que ustedes desarrollen. En el tercer módulo, pasaremos a hablar de algunas formas de creación colaborativa que en las últimas décadas han marcado tendencias estéticas que se sustentan en la colaboración y la compartición abierta. La actividad de esta semana consistirá en generar un proyecto de música bajo los lineamientos de colaboración que estaremos discutiendo. Por último, el cuarto módulo estará dedicado a revisar algunas herramientas, plataformas y cuestiones relacionadas con la colaboración musical, y terminará con una contribución a un libro colaborativo del que hablaremos más adelante. A lo largo de estas cuatro semanas de trabajo, revisaremos diversos proyectos musicales con enfoque colaborativo y en cada módulo platicaremos con artistas que trabajan en la Ciudad de México y que tienen mucho que decir sobre los asuntos que estaremos discutiendo. Como pueden observar, son muchos los asuntos que estaremos tratando durante este curso. Serán muchos los recursos, las ideas que construiremos junto a ustedes. Así que manos a la obra, les damos nuevamente la bienvenida y, sin más preámbulos, damos inicio a nuestro primer módulo.