[MÚSICA] [MÚSICA] Les vamos a platicar, les vamos a comentar en qué consiste que el grupo de la gente este insatisfecha. Fíjate que no son bien tratados en este caso. No solamente no son bien tratados, no tienen oportunidad de crecimiento, no tienen idea ni identidad con su propia empresa. Es más, son marginados en las cosas importantes de la organización. Las contrataciones que se hacen se hacen de fuera, nunca se consulta quién puede ocupar dentro, para que tenga proyección, para que tenga continuidad. Y todas estas cuestiones van a ocasionar muchísima inconformidad. Y esto se ve porque en la dirección general han llegado una serie de quejas que van desde cosas de malestar personal a cuestiones de oportunidad, a cuestiones de falta de coordinación entre las áreas. Quejas que you empiezan a tener los clientes porque, obvio, si nosotros estamos mal dentro lo proyectamos hacia afuera y entonces la dirección llama a dos grupos porque quiere utilizar recursos propios. Llama a dos grupos, forma a dos grupos que van a tener la misma autoridad para desempeñarse en una negociación. Un grupo A en donde está recursos humanos, está la parte de administración los departamentos de servicio. Otro grupo, que es el B, donde está la dirección comercial, la dirección de finanzas, está la dirección de ingeniería, en donde va a tener que haber un acuerdo para mejorar la situación entre todos. Yo creo, mis queridos compañeros, y ustedes you lo pueden presumir desde ahora, que si hay arreglo en el trato con la gente, en la motivación de la gente, en darle recurso y potencial de conocimiento a la gente esta gente en forma satisfactoria va a poder cumplir las metas que la otra parte desea y anhela. Esto es lo que está pasando. Ahora, hay un problema. La gente, por un lado, va a querer una mejora y un mejor trato y va a exigir de inmediato una posición de cambio al maltrato y a la forma déspota en que está siendo tratada. Pero la otra parte, la parte B, va a decir que no quiere llamar ahorita ni meter presión para que haya un cambio en favor de la gente porque tienen metas de negocio que realizar. Y esto, no quieren ellos saturar de indicaciones y de problemas a su gente y entonces prefiere dejar que pasen 6 meses para poder actuar sobre esto. Mientras tanto, quiere dar algún paliativo para que las cosas salgan con alguna ligereza, y este es el problema que nos vamos a enfrentar. Por lo expresado anteriormente nos vemos en la necesidad, y yo diría la oportunidad de hacer de hacer cuatro preguntas de reflexión. La primera es, ¿cuál es el escenario que queremos después de la negociación? Recordemos que nuestro objetivo no es negociar, nuestro objetivo es vivir el acuerdo después de la negociación. La segunda, ¿qué puntos de vista existen de la parte A y de la parte B sobre la situación de la crisis que está viviendo la gente? La tercera pregunta, ¿cuáles son los intereses y los problemas que se interponen tanto a la parte A como a la parte B? Y algo bien importante, ¿cuál va a ser la planeación estratégica para crear valor a futuro que tenemos que trazarnos para cumplir con estos propósitos? [MÚSICA]