Las técnicas de evaluación económicas son métodos y modelos
de análisis de carácter cuantitativo
que sirven para analizar los resultados posibles de una alternativa determinada,
o de una serie de alternativas para ver cuál es la mejor opción de ellas.
El costo de capital es una tasa de interés que tienen que pagar los accionistas
por la inversión que van a realizar,
y aquellos préstamos o dineros que se han hecho llegar para sus proyectos.
También se debe percibir que en la tasa de costo de capital el riesgo es constante.
you que la realización de proyectos referidos activos no circulantes
con tasas de rendimiento por debajo del costo de capital,
propiciará una disminución en el valor de la empresa y viceversa.
Mientras que la tasa de rendimiento del costo de capital mínima
se puede definir como la tasa de rendimiento mínima aceptable sin inflación
y es la tasa de ganancia anual que solicita el inversionista
para llevar a cabo el proyecto para la empresa.
Al no considerar la inflación, esta tasa del costo de capital se considera
que va a tener una ganancia, por ende, por estar por arriba de la inflación.
Esta tasa también es conocida como premio de riesgo para los accionistas.
El costo de capital ponderado es igual
a la tasa de ganancia solicitada por los socios o inversionistas,
que multiplica el porcentaje de aportación del capital de los socios.
Se le sumará el producto de la tasa del costo de capital pactada
por el financiamiento,
que a su vez multiplica el porcentaje de capital financiado para la inversión.
Para la fórmula del valor presente neto desglosada,
necesitamos ver las siguientes variables.