[MÚSICA] [MÚSICA] Cada región tiene diferentes alimentos, sin embargo vamos a hablar de dos costumbres muy muy antiguas a las cuales normalmente no estamos muy acostumbrados me refiero a que hablemos de la florifagia y la entomofagia. ¿Qué es eso? La florifagia es la costumbre de alimentarse con flores y la entomofagia es la costumbre de alimentarse con insectos. Comer flores implica primero comer pocas proteínas porque las flores son tienen un contenido muy bajo de proteínas pero tienen una característica importante y es los compuestos químicos que les dan color. Estos compuestos químicos que le dan color a las flores los podemos dividir en dos grupos principales importantes, los carotenoides y las antocianinas. Los carotenoides dan color a las flores que van de el amarillo al rojo, en tanto que las antocianinas dan color que van del rojo al morado. ¿Y qué importancia puede tener el color? Es que sobre todo las flores que contienen carotenoides, es decir aquellas que varían entre amarillo naranja y rojo tienen una propiedad muy importante y es que ayudan a controlar los radicales libres. ¿Y qué son los radicales libres? Son pequeñas partículas que existen en el ambiente y que pueden producirse en los alimentos también que tienen relación con 2 cosas que nos importan muchísimo en la vida, la primera el cáncer, mientras menos contacto tengamos con radicales libres será menor nuestra propensión al cáncer. Y la otra es que nos conservamos jóvenes más tiempo. ¿Cómo se usan las flores para preparar los alimentos? Se pueden utilizarde muy diferentes maneras, por ejemplo podemos agregar los pétalos de las flores directamente a los alimentos cuando se están cocinando y esto va a dar sabores muy especiales. Por ejemplo si utilizamos pétalos de rosa al cocinar aves, la carne del ave quedará perfumada. Si utilizamos menta, esta le va a dar un sabor muy especial al pescado. Podemos preparar te con ellas. El te de manzanilla sabemos que es un te calmante, tranquilizante, el te de jamaica que normalmente por lo menos en América Latina lo tomamos como agua, es un excelente diurético y otra forma de hacerlo es dejándola secar las trituramos, la mezclamos con sal y con hierbas de olor para condimentar directamente lo que estemos cocinando. Entonces comer flores no solamente es sabroso, es sano y podemos complementar nuestra alimentación un buen bisteck, vegetales cocidos, y pétalos de flores nos van a proporcionar una alimentación completa y muy sabrosa. La química nos dice que los insectos tienen un muy alto contenido proteico. Algunos insectos inclusive tienen más proteínas que la carne de res. Si tenemos en cuenta lo que dice el Instituto Smithsoniano en el mundo existen más de 900 mil especies conocidas, distintas de insectos. Pero de acuerdo con el mismo instituto esa cantidad puede llegar a entre 2 y 3 millones. Es decir, hay una cantidad enorme de insectos y diferentes. Esto si lo pensamos desde el punto de vista de la alimentación nos dice que habría una gran cantidad de alimento, pero a pesar de que esta es una costumbre ancestral que podemos pensar que inclusive antes que comer carne los primeros pobladores del planeta comieron insectos también resulta que en la actualidad es una costumbre que se restringe mucho a las zonas rurales y que para las zonas resulta ser algo un tanto cuanto desconocido y por lo tanto caro. En México se consumen los llamados escamoles que son huevos y larvas y maduras de algunas hormigas, los chapulines, los chimicuiles que son gusanos rojos de iii, los jumiles que son chinces de monte. En Camboya son felices comiendo tarántulas fritas. En Australia es tradicional consumir larvas de gusanos que se desarrollan en eucaliptos, pollas nocturnas y hormigas miel. En Argelia comen chapulines y langostas de campo y en Nigeria comen termitas, grillos, orugas, larvas de gorgojo y escarabajos. En Japón son populares la larva de avispa, las de insectos acuáticos, las langostas de campo, la cigarra, la pupa de gusano de seda la cual que es un absurdo porque el gusano de seda produce un producto carísimo, y se comen la pupa ya no hay seda. Pero pues a veces la panza es primero, verdad. De acuerdo con la doctora Julieta Ramos Elorduy del instituto de biología de la Universidad Autónoma de México, mientras que la carne de res tiene un contenido de proteínas de entre 54 y 57%, los insectos pueden variar entre 62 y 75%. Te vamos a poner en pantalla que sumariza algunos datos relacionados con esto para que te des cuenta de la importancia que puede tener empezar a comer insectos. No quiere decir esto que vas a ir a la casa del vecino a cazar las cucarachas de debajo de la estufa y comértelas, pero sí que empieces a considerar la posibilidad de ir al mercado y comprar chapulines, comprar escamoles, comprar jumiles, y con eso complementar tu alimentación. Retomar las prácticas ancestrales de la florifagia y sobre todo de la entomofagia, es decir volver a comer flores e insectos, puede ser una manera de complementar nuestra alimentación. Lo único que hay que hacer es buscar que esta manera de alimentarnos sea cada vez más económica para que sea al alcance de toda la población. Mientras tanto, comamos un buen taco, un buen zope, unas memelas, algo que nos despierte el apetito, que sea muy tradicional y si le podemos poner unos cuantos chapulines por ahí, sería excelente. [MÚSICA]