[MUSIC] Vamos entonces a iniciar con el desarrollo de la primera lección del cuarto módulo. Como te comenté en el primer video, en esta ocasión abordaremos el tema de la educación de la sexualidad en los servicios de salud. Recuerda que en la introducción a este módulo dijimos que en el contexto de los servicios de salud incluimos como agentes sociales relevantes al personal. Que se dedica a cuidar, a proteger el bienestar de la población en las organizaciones públicas o privadas que conforman los sistemas de salud. Y que en representación del Estado están obligados a garantizarnos este derecho fundamental. ¿Quiénes son esos agentes sociales? ¿Qué rol cumplen esos agentes sociales en la educación de la sexualidad? Parte de las respuestas a estos interrogantes las encuentras en la lección cuatro del módulo uno. En esa lección, comentamos que los Estados firmantes de la declaración de los derechos humanos y sus representantes. Están obligados a garantizarnos las oportunidades, los recursos y los servicios que nos permiten conseguir y mantener el más alto nivel de bienestar. En el ámbito de la sexualidad, la actividad sexual y la actividad reproductiva. En definitiva, tú y yo, al igual que todas las otras personas que están tomando este curso, tenemos el deber de aportar. Para que en los servicios de salud se ofrezcan las condiciones para la realización efectiva de los derechos humanos. Incluido el derecho a la educación de la sexualidad. Por tal razón, antes de continuar conversando, me gustaría conocer ¿qué relación tienes tú con los servicios de salud? Por favor responde la siguiente encuesta. [MUSIC] Sin importar cuál sea tu relación con los servicios de salud, estoy segura que tú reconoces que en este contexto desempeñas un rol como agente social. Que es relevante para tu bienestar y el de las otras personas con las cuales interactúas cotidianamente. En efecto, como agente social desempeñas diversos roles en diferentes contextos. Al igual que en otros contextos, en el ámbito de los servicios de salud ese rol define el tipo de relaciones que estableces y mantienes. Y el conjunto de actividades que te corresponden por la posición que ocupas en ellas. [MUSIC] Es así como el rol que desempeñas no es el mismo si te reconoces como una persona que usa los servicios de salud. Que si te identificas como una persona con una vinculación laboral en ese escenario. Tu rol también varía dependiendo de si usas los servicios de salud para tu propio beneficio. Es decir, para cuidar de tu bienestar. O si los usas para proteger la salud de alguien que amas, tu madre, tu padre, tu pareja, tu hijo, tu hija, una vecina. Igualmente tu rol cambia si has decidido involucrarte como un agente social que vela por la garantía de los derechos humanos. En la prestación de los servicios de salud en la comunidad en la que pertenece. Adicionalmente, para que el desempeño de esa variedad de roles resulte ser una experiencia satisfactoria. Es importante que el contexto en el que nos encontramos se caracterice por un conjunto de condiciones. En este curso nos concentraremos en las condiciones que favorecen el ejercicio de los derechos humanos. Específicamente, en esta lección vamos a profundizar en las condiciones de los servicios de salud que contribuyen a la garantía del derecho a la educación de la sexualidad. De igual forma, vamos a describir las estrategias de educación de la sexualidad que son pertinentes en los servicios de salud. Con el fin de promover tu bienestar físico, psicológico y social. Y el de las personas que están a tu alrededor. Cabe aclarar que si bien en esta lección las condiciones y las estrategias que presentamos las analizamos haciendo referencia a los servicios de salud. Esas mismas condiciones deben estar presentes en los otros contextos en los que lideramos iniciativas de educación de la sexualidad. Las estrategias también las podemos aprovechar en otros ámbitos para promover el bienestar de las personas implicadas. Con respecto a las estrategias, conviene hacer también una salvedad. En esta lección no vamos a resolver casos específicos que se puedan presentar en el marco de los servicios de salud. Al igual que en los módulos anteriores, vamos a desarrollar algunas estrategias básicas que vas a poder aplicar en diversas situaciones. Ajustándolas al objetivo que te propones, las circunstancias del momento, las características de las personas implicadas, tu experiencia previa. Entre muchos otros aspectos a considerar. [MUSIC] Recuerda, no hay una receta secreta que aplique a todos los casos. Siempre tendrás que dedicar tiempo y echar mano de tu creatividad para ser lo más adecuado. Con el fin de garantizar el derecho a la educación de la sexualidad. Dicho esto, espero que las actividades y los contenidos que vamos a tener la posibilidad de compartir sean de tu interés. Te aseguro que con tu participación activa al final de esta lección vas a lograr dos cosas. Reconocerás las condiciones de los servicios de salud. Que contribuyen a la garantía del derecho a la educación de la sexualidad a lo largo de la vida. Y dos, identificarás estrategias de educación de la sexualidad que se implementan en los contextos de los servicios de salud. Para promover el bienestar de la población a lo largo de la vida. Con este fin, primero vamos a definir el concepto de educación en salud y los objetivos de estas actividades en ese contexto. Enseguida, identificaremos las similitudes y diferencias de las iniciativas de educación de la sexualidad que se emprenden en los servicios de salud. Y las que se llevan a cabo en otros ámbitos. A continuación, describiremos las condiciones que deben propiciarse en los servicios de salud. Para garantizar el derecho a la educación de la sexualidad. Por último, analizaremos las estrategias que se pueden implementar en los servicios de salud. Para facilitar iniciativas de educación de la sexualidad. [MUSIC]