[AUDIO_EN_BLANCO] Bienvenido a la décima lección del curso. En esta lección, vamos a enfocarnos en seguir aprendiendo vocabulario útil para explicarle al paciente su tratamiento. En concreto, aprenderemos vocabulario relacionado con los medicamentos. Vamos a empezar aprendiendo nuevas palabras con la lista que tienes en la actividad 1 del documento PDF. En esta lista, te presentamos diferentes tipos y efectos de los medicamentos o fármacos. Repite conmigo, analgésico. calmante, sedante, antipirético, antibiótico, anti-inflamatorio, antihistamínico, anestésico, antiséptico, laxante, antiácido, antitusígeno, descongestionante. Ahora, tómate unos minutos para familiarizarte con las palabras y con sus efectos leyéndolas en voz alta varias veces. Quizás hayas notado que muchas de estas palabras tienen un equivalente muy similar en inglés. Si recuerdas, en la lección 2 hablamos del concepto de palabras cognados o palabras que tienen una forma muy parecida en más de una lengua. En la lista de fármacos o medicamentos hay varios cognados con el inglés. Si tú hablas otra lengua, puede que también haya cognados. Identifícalos y anótalos en la actividad 2. Veamos. Un ejemplo de cognado es la palabra antibiótico, cuyo cognado en inglés es antibiotic. Otros cognados en el español y el inglés son anestésico, antiséptico, antiácido y antihistamínico. Pero conocer estas palabras no te será suficiente. Otro grupo de palabras muy útiles son las diferentes maneras en que se presentan dichos medicamentos. En la actividad 3, tienes una lista con algunas de las más frecuentes. Dedica ahora algunos minutos a familiarizarte con ellas.