[MÚSICA] [SONIDO] [SONIDO] Existen elementos claves a la hora de establecer una estrategia de transferencia. Se debe realizar un análisis de viabilidad y una estrategia de protección para poder llevar los resultados de la investigación desde los laboratorios a la sociedad you marcada. Pero ojo, este proceso no es lineal, por lo tanto mientras antes tomemos en consideración estos temas, más fácil será tomar las decisiones. >> El proceso de transferencia está compuesto por cuatro etapas que son claves a la hora de llevar al mercado un resultado de investigación, Paso uno, resultado de investigación. Se realizó una investigación y se obtuvo un determinado resultado. Si ese resultado de investigación proviene de una universidad o centro de investigación, debe ser comunicado a la oficina de transferencia o equivalente de cada institución mediante un proceso denominado divulgación de la invención. Paso dos, análisis de viabilidad. A partir de este hito es importante realizar un análisis de viabilidad. significa que se debe someter al resultado de investigación a un proceso de validación técnico comercial producto del cual se podrá armar si corresponde una estrategia de protección y transferencia. Paso tres, estrategia de protección. En esta etapa se determinará el o los mecanismos más adecuados para resguardar el resultado de investigación y se gestionará tal protección ante las oficinas que correspondan. Esto nos permitirá avanzar hacia la última etapa. Paso cuatro, estrategia de transferencia. Esta es la última etapa y es la que concretamente permite que los resultados de investigación lleguen al mercado y a la sociedad. En esta etapa se determina cuál es el mejor camino para cada resultado de investigación y una vez definida la estrategia, se procede a su implementación. >> La transferencia de resultados de investigación presenta ventajas que no necesariamente se conocen. En primer lugar, la transferencia posibilitará que un resultado de investigación salga del laboratorio y se convierta en un producto o un servicio real. Esto podría implicar por ejemplo el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad mediante la resolución a un problema real y concreto, o la generación de ingresos para la institución y el equipo de investigación que eventualmente se podrían reinvertir en más investigación permitiendo además algún grado de independencia respecto de las fuentes de financiamiento. También podría implicar la generación de puestos de trabajo en el caso en que se haga un emprendimiento, o la posibilidad de interactuar por parte del equipo de investigación con la industria. Esto va a generar redes que permitirán eventualmente financiar investigación posterior y por qué no la inserción de alumnos en la industria. Es muy importante tener en cuenta que el análisis de viabilidad debe hacerse lo antes posible, idealmente antes de partir el proyecto. Esto es así porque mientras antes se realice y se comiencen a abordar los diferentes aspectos que van a surgir de ese análisis, más altas van a ser las posibilidades de alcanzar un producto o un servicio que resulte efectivamente atractivo para el mercado. En el caso en que no se hubiera realizado en etapas tempranas, no se preocupen porque igual se va a poder hacer. Debe tenerse en cuenta que este análisis provee una fotografía de la situación que posibilita el armado de una estrategia con miras a la transferencia. Por lo tanto, este análisis se va a realizar total o parcialmente tantas veces como sea necesario para reorientar la estrategia. >> A continuación los invitamos a responder algunas preguntas para reforzar los temas que hemos revisado hasta ahora. >> El análisis de viabilidad debe hacerse lo antes posible, idealmente antes de partir el proyecto de investigación >> you que mientras antes se realice este análisis y se comiencen a abordar los diferentes aspectos más altas van a ser las posibilidades de alcanzar un producto o servicio que resulte atractivo para alguien, para el mercado, para la industria, para mi cliente. Sin embargo, si no es posible hacerlo en una etapa inicial, puede hacerse durante el curso del proyecto o a su finalización. Entre otras cosas la transferencia de resultados de investigación puede generar ingresos que podrían reinvertirse en más investigación y eventualmente permitir alguna independencia respecto de las condiciones e intereses de las distintas fuentes de financiamiento. Si bien no siempre se generarán ingresos, el contacto de académicos con la industria y también con sus necesidades podría enriquecer su investigación. El análisis de viabilidad implica una validación técnico comercial que si corresponde nos permitirá armar una estrategia de protección y transferencia. [SONIDO]