[AUDIO_EN_BLANCO] Bienvenidos al curso de labor semántica. Hasta ahora, hemos visto los conceptos básicos de RDFS, como son clases e instancias. Ahora vamos a seguir con estos conceptos explicando qué son las propiedades. Entonces una propiedad, vamos a, se utiliza para indicar el valor de un atributo de un recurso de datos. Como puede ser Messi eh, el nombre de, el primer nombre de Messi es eh, Lionel. O para escribir una relación entre dos recursos de datos, entre los recursos Messi eh, nació en el recurso Rosario. Para definir una propiedad en RDFS lo que utilizamos es eh, la, el vocabulario, la palabra eh, Property. Es decir, para definir que firstName, foaf firstName, es una propiedad, decimos foaf firstName es de tipo propiedad. De la misma forma, para definir que birthPlace, el lugar de nacimiento, la propiedad de lugar de nacimiento, es de tipo propiedad, utilizamos dbpprop birthPlace, RDF type, RDF Property. Tal y como estamos mostrando en este, en este ejemplo. Además, RDFS nos permite añadir restricciones sobre las propiedades. Consideremos esta relación es, la relación está_casado_con, es obvio que solo las personas pueden casarse. Es decir, una persona está casado con otra persona. No un pájaro está casado con otra persona. Por lo tanto, una restricción obvia es que el sujeto de la relación, de la relación está_casado_con, tiene que ser con una persona. Y de la misma forma, el objeto de la relación estar_casado_con, tiene que ser otra persona. Entonces, para definir estas restricciones en nuestros datos, RDFS nos ofrece 2 eh, 2 propiedades, rdfs:domain y rdfs:range. En concreto,en la restricción de dominio o rdfs:domain nos permite especificar cuál debe ser el, o qué tipo debe ser el sujeto de una relación. Es decir, como vemos en el ejemplo, está_casado_con, rdfs:domain persona nos está indicando que la relación estaba, está_casado_con, el sujeto de la relación está_casado_con tiene que ser una persona. Por ejemplo, Pedro está casado con María. Y Pedro es de tipo persona. Además, RDFS nos permite definir restricciones sobre los sub, sobre los objetos de, de una relación. De la misma forma que definíamos el dominio, definimos ahora el rango. La re, la re, la restricción de rango nos permite definir una restricción sobre el objeto de la relación. Es decir, definimos como estamos mostrando en el ejemplo la relación está_casado_con rdfs:Range persona nos indica que esta relación tiene que tener como objeto una instancia de la clase persona. Un ejemplo más concreto. La relación juega_en, el objeto, el sujeto de la relación tiene que ser una persona. Si tenemos que Messi, que es un, tiene que ser de tipo persona, o más en concreto, jugador de fútbol. Además juega_en, el objeto de la relación tiene que ser un club de fútbol. Para definir, para definir esto, en RDFS, utilizamos la res, la restricción de dominio rango. Entonces jue, la propiedad juega_en tiene rdfs:domain tiene un dominio, Jugador_de_fútbol, juega_en también tiene un rango, un rdfs:range, Equipo_de_fútbol. Y además, indicamos que juega_en es de tipo propiedad, juega_en, rdf:type, Property. Resumiendo, hemos visto que RDF se puede utilizar para indicar el valor de un atributo de un recurso de datos. También podemos utilizar RDF para definir relaciones entre recursos de datos. Además, RDFS nos permite añadir restricciones sobre el sujeto y el objeto de una relación de datos en RDF. [AUDIO_EN_BLANCO]